Recientemente, el Ayatolá Jamenei, máximo líder religioso de la República Islámica de Irán, prohibió a través de un edicto que las mujeres del país anduvieran en bicicleta. Lejos de acatar la orden, cientos de ellas decidieron publicar en las redes sociales fotografías y videos que las muestran pedaleando sin miedo, bajo el hashtag #IranianWomenLoveCycling (las mujeres iraníes aman el ciclismo).
Las leyes de Irán intentan imponer limitaciones extremas a las mujeres. Desde la obligación de sólo mostrarse en público con ropas holgadas hasta el uso reglamentario de la hijab. Pero, si de algo entienden las iraníes, ¡es de rebelión! Cansadas de las reglas sexistas de su gobierno ultraconservador, con alegría y altas dosis de ironía, ellas desafiaron la prohibición, demostrando que no estaban dispuestas a perder la felicidad y autonomía que el ciclismo aporta a sus vidas.
El líder iraní Ali Khamenei justificó la medida diciendo que “montar una bicicleta atrae la atención de los hombres y expone a la sociedad a la corrupción, contraviniendo la castidad de la mujer”. Horas después de publicada la ley, una madre y su hija hicieron público un video donde se las ve montando en bicicleta, y desataron una verdadera revolución en la web. Muchísimas mujeres replicaron las imágenes, y otras tantas se animaron a compartir fotografías propias: los likes y reposteos inundaron las redes.
En los últimos años, la posibilidad de manifestarse a través de internet ha puesto en jaque a varios regímenes totalitarios de oriente medio. Estas mujeres son expertas en lo que respecta a utilizar la exposición de la web a favor de causas nobles. Desde sus blogs y cuentas personales han sacudido sus límites y los de sus compatriotas, defendiendo la alegría y organizando la rabia.
Y tú, ¿cómo utilizas las redes sociales para luchar por un mundo más justo?
